La fisioterapia oncológica se ha convertido en una opción muy beneficiosa para muchas personas. En esta especialidad, se adaptan las técnicas de masaje convencionales con el objetivo de ayudar al bienestar y mejorar el confort personal de aquellas personas que padecen problemas de salud.
De esta manera, a través del masaje oncológico, se pretende prevenir y mejorar las posibles secuelas derivadas del proceso oncológico, como los tratamientos realizados como de los efectos secundarios de los mismos. A través de este tipo de fisioterapia, se pretende mejorar la calidad de vida de los pacientes, ya que es una terapia complementaria a los tratamientos médicos prescritos anteriormente por sanitarios especialistas.
Es importante mencionar que, para realizar este tipo de práctica, es necesario conocer el estado del paciente y la etapa en la que se encuentra su tratamiento oncológico, ya que el tratamiento de fisioterapia se realiza en función de las necesidades de cada paciente, y sobre todo, en función del tipo de cáncer.
La fisioterapia oncológica es apta para cualquier paciente que experimenta cualquier tipo de síntoma provocado por los efectos secundarios y/o secuelas del proceso oncológico. Como hemos mencionado anteriormente, lo que se pretende a través de este tipo de fisioterapia es ofrecer un tratamiento individualizado en función de las necesidades que tiene cada paciente.
A pesar de que se realice un tratamiento totalmente personalizado en función de las necesidades de cada paciente, es necesario resaltar que existen una serie de ejercicios terapéuticos que se realizan normalmente.
1- Rehabilitación en extremidades con ejercicios para ayudar a incrementar el tono muscular
2- Técnicas que ayudan a mejorar la flexibilidad y la movilidad de las extremidades
3- Electroestimulación en zonas concretas
4- Masaje localizado en articulaciones y extremidades
5- Movilización de las articulaciones en zonas afectadas como dedos de los pies o manos.
Estos ejercicios se suelen combinar con otras técnicas para proporcionar mejores resultados al paciente.
De este modo, además de emplearse técnicas para tratar la fatiga, el dolor y las náuseas provocadas por el tratamiento pautado, se trabajan otro tipo de ejercicios para tratar los posibles efectos de la ansiedad, la depresión o el insomnio causados por la enfermedad.
La fisioterapia oncológica y los masajes aportan una gran cantidad de beneficios a los pacientes con cáncer. A continuación, comentaremos algunas de las ventajas más destacadas:
En muchas ocasiones, el proceso y el tratamiento oncológico pueden provocar en los pacientes algunos dolores persistentes, por ello, uno de los beneficios más importantes que aporta la fisioterapia oncológica a las personas es aliviar el dolor que produce el tratamiento.
Además de aliviar posibles dolores, otro de los efectos secundarios más comunes para los pacientes oncológicos es la sensación de fatiga y cansancio. La fisioterapia aplicada a este tipo de enfermedad permite trabajar sobre el cuerpo y reducir esta sensación en las actividades cotidianas de los pacientes.
Los masajes y los ejercicios realizados en la fisioterapia oncológica permiten trabajar la movilidad de las extremidades para evitar que se produzcan problemas en las articulaciones, como agarrotamiento, movilidad reducida, etc.
Finalmente, queremos destacar que, como consecuencia de los beneficios de la fisioterapia mencionados anteriormente, los pacientes experimentan una mejora en su calidad de vida que les proporciona un estado de ánimo más positivo.
Consulta siempre con un especialista para que valore cuál es la opción más adecuada para tu caso. Contacta con nosotros si deseas más información.
Artículo redactado y validado por:
MEDSIR
Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.