El magnesio (Mg) es el cuarto mineral más abundante en el cuerpo y es esencial para una buena salud. Aproximadamente el 50% del magnesio corporal total se encuentra en los huesos. La otra mitad se encuentra dentro de las células de los tejidos y órganos del cuerpo.
El magnesio es esencial para la función enzimática. También es necesario para el metabolismo energético celular y tiene un papel importante en la estabilización de la membrana celular, la conducción nerviosa, el transporte de iones y la actividad de los canales de calcio.
Muchas personas sufren dolores innecesarios porque no reciben suficiente magnesio. Una de las principales razones de la deficiencia de magnesio en la vejez y en las enfermedades graves es la pérdida a través del tracto gastrointestinal o por vía renal. La absorción del magnesio disminuye con la edad y nos hace más susceptibles a una amplia gama de enfermedades. Es un hecho reconocido e investigado que la carencia de magnesio suele producirse en enfermedades graves.
Habitualmente, se toma magnesio en forma de comprimidos por vía oral, pero el magnesio no se absorbe bien y en altas dosis causa diarrea u otras dolencias intestinales.
Hay otra forma de aplicación como puede ser la aplicación transdérmica (a través de la piel), que evita los riesgos e inconvenientes de la terapia por vía oral y no tiene contraindicaciones.
Cuando se aplica el aceite de magnesio por vía transdérmica, el maravilloso nutriente y sustancia medicinal que es el cloruro de magnesio, puede utilizarse de tal manera que pueda desplegar su efecto beneficioso de la mejor manera posible.
Además, la absorción de magnesio por vía transdérmica tiene una mayor biodisponibilidad porque pasa por alto la primera filtración del hígado y suele implicar un riesgo más bajo de sobredosis. El uso transdérmico es fácil de detener y permite que el tratamiento tenga efectos tanto locales como sistémicos.
El Dr. Norman Shealy[1] realizó un estudio sobre la absorción transdérmica del cloruro de magnesio y el Dr. R. H. Waring realizó un estudio similar sobre el sulfato de magnesio. Ambos médicos demostraron, a través de sus resultados experimentales, que la aplicación transdérmica de sales de magnesio es un método seguro y sin complicaciones para elevar el nivel de magnesio en el cuerpo.
En la Terapia de Magnesio Transdérmico, el magnesio evita que los vasos sanguíneos se contraigan, mejora la capacidad de transportar oxígeno y aumenta la función mitocondrial. Además, los glóbulos rojos se vuelven más saludables y las membranas celulares más permeables.
Así, la eliminación de los productos de desecho de la célula se incrementa. Por lo tanto, la Terapia transdérmica de magnesio es muy recomendable en un tratamiento de desintoxicación o en artrosis.
Como resultado, la hinchazón y el dolor pueden reducirse y el proceso de auto-curación del cuerpo se fortalece. Los tejidos se vuelven más flexibles y el tejido cicatricial existente puede degradarse mejor.
Además, se sabe que el magnesio tópico tiene beneficios valiosos para el eccema y la psoriasis, así como calambres musculares. Muy recomendable también es una aplicación en el cuero cabelludo ya que puede estimular el crecimiento del pelo.
Por último, el magnesio tiene un efecto equilibrador sobre el sistema nervioso, siendo muy beneficioso para personas nerviosas o con insomnio.
Un masaje terapéutico de magnesio es un medio muy eficaz para aliviar y calmar el dolor, y recuperar la energía vital. Los pacientes en Imohe que se someten a quimioterapia suelen valorar positivamente los tratamientos como el masaje terapéutico, que les ayudan a relajarse física y mentalmente y alivian los efectos secundarios como las náuseas y la inquietud.
En Imohe se ofrece la Terapia de Magnesio Transdérmica con el magnesio más puro disponible en el mundo de un depósito inactivo de 250 millones de años de antigüedad en Europa Occidental, para que pueda ofrecer a sus pacientes una excelente terapia con magnesio con la conciencia tranquila.
[1] Shealy N. Holy Water, Sacred Oil: The Fountain of Youth. Biogenics Books; New York, NY, USA: 2000.
Artículo redactado y validado por:
Ortrun Meinhard
Unidad de masaje oncológico en Imohe
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.