¿Qué es un hospital de día?

que es un hospital de dia

 

El hospital de día es una unidad de asistencia sanitaria donde, bajo la supervisión o la indicación de un médico, los pacientes que se someten a diagnósticos o tratamientos especializados largos pueden ser tratados o recibir atención sin necesidad de ingresar en el hospital.

El hospital de día oncológico nació en la década de los 70’ bajo la necesidad de que los pacientes pudieran estar recibiendo sus tratamientos especializados (en muchos casos de horas) en un entorno familiar sin la necesidad de que tener que estar ingresados en el hospital. La principal ventaja para el paciente es que sólo necesita estar en el hospital el tiempo necesario para recibir su tratamiento, lo que ayuda a mejorar su calidad de vida.

Existen varios tipos de hospital de día. Todos ellos actúan bajo la misma premisa, pero serán diferentes y estarán equipados conforme a la actividad que tengan que realizar. A parte del hospital de día oncológico, también existe el hospital de día quirúrgico, hospital de día de psiquiatría, hospital de día infanto juvenil y también el hospital de día polivalente.

Pero, antes de continuar, hay que aclarar que un hospital de día no es lo mismo que un centro de día. La diferencia entre hospital de día y centro de día es que en el primer caso los pacientes reciben la misma asistencia o tratamientos que serían necesarios de hospitalización si no existiera el hospital de día, y en el segundo caso se recibe asistencia que no es específicamente sanitaria y que no requeriría de hospitalización en caso de no existir el centro de día. Además, el centro de día es sólo para personas mayores.

 

¿Qué funcionalidad tiene un hospital de día oncológico?

 

El hospital de día oncológico tiene todos los equipamientos terapéuticos necesarios, según su cartera de servicios, para que los pacientes puedan desde recibir un tratamiento, hasta la realización de alguna pequeña intervención. Pero no sólo se ocupan de reducir el tiempo que el paciente pase en el hospital, también han supuesto una mejora en cuanto a la calidad de atención al paciente.

Desde el punto de vista del paciente, el hospital de día le va a permitir tener una serie de ventajas que ayudarán a mejorar su calidad de vida, tales como: estar en todo momento acompañado por algún familiar o amigo, o incluso compaginarlo con su actividad profesional. Minimizar el impacto que puede suponer un ingreso hospitalario convencional, además de los riesgos que pudieran derivar de la hospitalización.

Recibir una atención más personalizada en tiempo real, lo que permitirá una mejor gestión y resolución de los efectos adversos que pueda tener antes, durante o tras el tratamiento. Facilitar las altas hospitalarias rápidas, derivando el proceso de seguimiento al hospital de día. Reducir el tiempo de permanencia en el hospital y garantizar una mejor gestión del tiempo para el paciente.

Desde el punto de vista del centro, el hospital de día supone un gran ahorro de costes debido a que las hospitalizaciones son mucho más costosas que la permanencia de un paciente en el hospital de día. De forma indirecta, se pueden reducir también los costes que podría conllevar algunas visitas a urgencias si no se monitorizasen y controlasen los efectos adversos en tiempo real. Permiten al centro programar las visitas con los pacientes de forma más directa y flexible en su propio servicio, con lo que reducen la presión asistencial a otros servicios.

Debido a que la existencia de los diferentes tipos de hospitales de día está mejorando la calidad de vida de los pacientes sin perder (o incluso ganar) en calidad en la asistencia sanitaria, cada vez se está viendo como una mejor alternativa a las hospitalizaciones convencionales en los casos en los que sea posible. Desde hace ya unos años, se están realizando estudios que demuestran esto. Además, también está habiendo un gran interés en cómo poder mejorar estas unidades para ofrecer un mejor servicio.

 

Organización y estructura del hospital de día

 

La organización del hospital de día oncológico puede variar dependiendo, entre otras cosas, del volumen de pacientes y el tipo de tratamientos a administrar. Según las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y Política Social el personal debe ser un equipo multidisciplinar que debería contar con:

 

-Responsable organizativo de la unidad:

Puede ser un médico especialista en oncología, aunque en algunos centros la responsabilidad puede recaer en enfermería o incluso ser compartida. Se encargará de coordinar el hospital de día, gestionar los diferentes profesionales sanitarios que trabajan en él, asegurar el cumplimiento de la calidad de la asistencia sanitaria y formar, y mantener formados, a los todos los profesionales.

-Responsable de enfermería:

Se encarga de coordinar al personal de enfermería para asegurar todos los cuidados o administración de tratamientos especializados de los pacientes y controlará la disponibilidad de recursos y el correcto estado de los equipamientos terapéuticos.

-Médicos especialistas:

Tanto de oncología como de otras especialidades que puedan participar en el hospital de día. Serán los responsables de la evolución de los pacientes, decidirán sobre los procedimientos diagnósticos, ajustarán las pautas o dosis de tratamiento y añadirán otra medicación que el paciente pueda necesitar. El médico no tiene que estar presente en todo momento, podrá compaginar estas funciones con las de consulta externa, planta de hospitalización, etc. Pero sí deberá garantizar su disponibilidad en caso de urgencia.

-Enfermería:

Se encargan del cuidado y la recuperación de los pacientes relacionado con la administración del tratamiento oncológico. Poseerán una buena formación en relación con este tipo de tratamientos, conociendo cuáles son las precauciones que deben tener en cuenta a la hora de la administración y cuáles son los efectos secundarios que podría provocar cada tratamiento para poder actuar de una forma rápida y eficaz.

-Farmacia:

El servicio de farmacia se encargará de la preparación y la dispensación de los tratamientos. Cada vez se está pidiendo más un servicio de farmacia satélite en el propio hospital de día para mejorar la coordinación entre prescripción, preparación y administración.

-Otro personal:

Debido al aumento de la demanda de este servicio asistencial de estancia diurna, cada vez más servicios se están viendo involucrados. En algunos casos, el hospital de día oncológico cuenta con la participación de dietistas, psicólogos y/o asistentes sociales. De hecho, ya desde el año 2006, la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) recomienda la dedicación exclusiva de un psicooncólogo con formación en psicología oncológica en estos hospitales de día. También es necesaria la presencia de personal administrativo que se encargue de gestionar las llegadas y el control de citas de los diferentes pacientes.

Es cada vez más común que el hospital de día oncológico cuente con personal investigador relacionado con los ensayos clínicos. Esto se debe a que, durante la participación en un ensayo clínico, se pone especial cuidado en la vigilancia de la salud de los participantes y en la evolución de la efectividad de sus tratamientos, por lo que es necesario incorporar personal extra para esta tarea.

 

Actividades que se desarrollan en el hospital de día

 

Las actividades que se pueden desarrollar en el hospital de día pueden variar mucho dependiendo del tipo de hospital y del tipo de hospital de día (si tiene alguna especialización como oncología, o si es un hospital de día polivalente). Normalmente se centran en cuidados especializados ambulatorios en colaboración con diferentes especialidades médicas. En muchas ocasiones, podemos consultar la cartera de servicios del hospital de día en la página web del propio hospital.

De forma general, podemos agrupar los servicios que se ofrecen en varias categorías:

-Terapéuticos: como la administración de fármacos quimioterápicos y la vigilancia de sus posibles efectos secundarios. Pero también transfusiones de sangre o de plaquetas, medicaciones profilácticas, mantenimiento de vías, etc.

-Diagnóstico: procedimientos más o menos sencillos que, de no existir esta unidad, conllevarían un ingreso hospitalario, como punciones para biopsias, toracocentesis, paracentesis, etc.

-Vigilancia de otros procesos realizados en otras áreas del hospital: por ejemplo, el post operatorio tras una cirugía mayor. Son procesos que requieren cuidados y/o atención hasta el momento del alta o la decisión definitiva del ingreso del paciente.

-Otros procesos: entre los que destacamos los ensayos clínicos, que cuentan con personal especializado capaz de coordinar adecuadamente la vigilancia de la salud de los pacientes, los requerimientos en relación con la participación en el ensayo y la rápida resolución de dudas o problemas sobre el ensayo.

 

Referencias

 

1. Cañada E, Casado E, Barbolla A. Process Improvement in an Oncology Day Hospital: Design of a Traceability and Indicator System. In Proceedings of the 10th International Joint Conference on Biomedical Engineering Systems and Technologies; 2017. p. 601-608.
2. Jara C, Ayala F , Virizuela JA. The oncology day hospital in Spain: an updated analysis of Spanish Society of Medical Oncology (SEOM) looking forward. Clin Transl Oncol. 2017 Jan ; 19(3): p. 269-272.
3. Arcusa A, León AI, Vera R, Juan OJ, del Barco S, Guillot M, et al. Hospitales de Día en Oncología. [Online].; 2015. Available from: https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/Libro_Hospitales_Dia_en_Oncologia.pdf.
4. Cots F, Raventòs J, Chiarello P, Castells X, Gea J. The Day Hospital: Analysis of Results, Costs and Management of Pneumology Resources. Arch Bronconeumo. 2012 Feb; 49(2): p. 54-62.
5. Ministerio de Sanidad y Política Social. Hospital de día. Estándares y Recomencaciones. [Online].; 2009. Available from: https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/UnidadHospitalDia.pdf.

 

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

MEDSIR

MEDSIR

Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?