¿Qué es un oncogén?

qué es un oncogén

HER-2 o receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (por su traducción del inglés) es uno de los genes de cáncer humano mejor estudiados. Se encuentra mutado aproximadamente en el 25% de los casos de cáncer de mama.

Un oncogén proviene de un gen que se encarga de promover el crecimiento y la división celular (como HER-2), y que sufre un cambio en su secuencia de ADN que le provoca que llegue a perder su capacidad de funcionar de forma correcta.

 

¿Cómo funcionan los oncogenes?

 

Cuando HER-2 funciona correctamente, ayuda a las células normales de la mama a controlar la división y la reparación celular de forma equilibrada. Cuando sufre una mutación y se convierte en oncogén, se comienzan a crear copias de HER-2 de forma descontrolada (lo que llamamos amplificación o sobreexpresión) provocando que se pierda el equilibrio. Esto hace que las células comiencen a dividirse de forma descontrolada y que puedan llegar a fallar algunos de los mecanismos de reparación de las células, favoreciendo el crecimiento y la supervivencia del tumor.

Para tratar este tipo de tumores, se utiliza una clase de fármaco, diferente a la quimioterapia, que actúa de forma selectiva contra genes concretos del cáncer. A estos tratamientos se los conoce como terapias dirigidas.

La terapia dirigida de referencia contra el cáncer de mama HER-2 positivo es el Trastuzumab. Este fármaco se encarga de bloquear la acción que desencadena la amplificación o sobreexpresión de HER-2 ayudando a las células a volver a dividirse y repararse de forma correcta. Se puede administrar después de quimioterapia o en combinación con quimioterapia cuando el cáncer de mama sea metastásico.

En el punto contrario a HER-2, encontramos a BRCA1/BRCA2 (cáncer de mama 1/2, por su traducción), un gen que frena la división descontrolada (a estos genes se los conoce como supresores de tumores). Cuando sufre una mutación, a diferencia de HER-2 que gana la capacidad de acelerar la división, BRCA1 pierde la capacidad de frenar esa división. Ambos procesos, aunque contrarios, contribuyen al desarrollo del tumor.

 

¿Qué es el ensayo OPHELIA?

 

El ensayo OPHELIA combina Trastuzumab con Olaparib (otra terapia dirigida contra otro oncogén diferente). Olaparib se emplea en pacientes con mutaciones en BRCA1 o BRCA2 que presenten enfermedad avanzada y hayan sido resistentes a otros tratamientos.  Este ensayo también está contemplado para pacientes varones.

El objetivo principal de este ensayo es el de evaluar la eficacia de la combinación de Trastuzumab con Olaparib en pacientes con cáncer de mama metastásico HER-2 positivo. Se realizará, además de esto, un estudio genético que podrá ayudar a obtener más datos para investigaciones médicas actuales o futuras.

Durante el ensayo, se realizará una prueba para la detección y diagnóstico de BRCA1. Este gen, se ha posicionado como uno de los más importantes en cáncer hereditario tanto de mama como de ovario. La detección y vigilancia precoz de estos tumores en los pacientes y/o sus familiares es muy importante para el buen tratamiento del paciente.

Trastuzumab se administra de forma intravenosa o subdérmica a las dosis especificadas en su ficha técnica. Olaparib se toma de forma oral, dos cápsulas al día y en ciclos de 21 días.

OPHELIA, que se inició en abril de 2019, cuenta ya con pacientes en tratamiento con la combinación de Trastuzumab y Olaparib, la cual, está arrojando hasta el momento buenos resultados. Actualmente, el ensayo se mantiene activo en 17 hospitales repartidos por España. Si usted está interesada/o en participar en el ensayo OPHELIA o quiere más información sobre él, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

 

Trabajos citados

 

  1. Bollig-Fischer A, Dziubinski M, Boyer A, Haddad R, Giroux C, Ethier S. HER-2 Signaling, Acquisition of Growth Factor Independence, and Regulation of Biological Networks Associated with Cell Transformation. Cancer Res. 2010 Aug; 70(20).
  2. European Medicines Agency. [Online]. Available from: https://www.ema.europa.eu/en/documents/product-information/herceptin-epar-product-information_es.pdf.
  3. European Medicines Agency. [Online]. Available from: https://www.ema.europa.eu/en/documents/product-information/lynparza-epar-product-information_en.pdf.
  4. American Society of Clinical Oncology. [Online].; 2019. Available from: https://www.cancer.net/cancer-types/breast-cancer/types-treatment.
  5. Lee E, Muller W. Oncogenes and Tumor Suppressor Genes. Cold Spring Harb Perspect Biol. 2010 Oct; 2(10).6.Silver D, Livingston D. Mechanisms of BRCA1 Tumor Suppression. Cancer Discov. 2012 Aug; 2(8): p. 679-684.
Compartir:

Artículo redactado y validado por:

MEDSIR

MEDSIR

Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?