Nuestro organismo tiene numerosos mecanismos de defensa frente a las agresiones. Uno de los más importantes son los anticuerpos. Su función más conocida es defendernos frente a agresiones externas, como infecciones por virus, bacterias, parásitos y toxinas.
Sin embargo, otra de sus funciones es destruir células dañadas como las células cancerosas. Los anticuerpos o inmunoglobulinas son proteínas producidas por los linfocitos B, que son un tipo de glóbulo blanco. Cada linfocito B produce un anticuerpo específico frente un antígeno. Los antígenos son sustancias extrañas al organismo.
Ante la aparición de un antígeno, los linfocitos que circulan por el torrente sanguíneo producen anticuerpos específicos que se unen a ese antígeno y lo “marcan” para que sea destruido por otras células de nuestro sistema inmunitario. Estos linfocitos permanecen en el torrente sanguíneo durante un tiempo prolongado, reconociendo a su antígeno si reapareciera; esta es la base de las vacunas.
Aunque nuestro sistema inmunitario puede destruir células dañadas en la sangre como las cancerosas, éstas desarrollan mecanismos para escaparse de este ataque. En la última década se han desarrollado diferentes fármacos contra el cáncer del tipo anticuerpos monoclonales.
Estos fármacos son anticuerpos producidos en el laboratorio cuya función es restaurar, potenciar o imitar la respuesta inmunitaria de nuestro cuerpo. Existen diferentes tipos de anticuerpos monoclonales, como los que ayudan a detectar células cancerosas, los que evitan la comunicación entre las células cancerosas y con ello el crecimiento y división celular, y los que evitan la formación de vasos sanguíneos en el tumor. Todos ellos han supuesto un importante avance en la lucha contra el cáncer.
Si quieres conocer más sobre el avance de la ciencia sobre como combatir el cáncer lee nuestro artículo “Otorgado el Premio Nobel de Medicina 2018 a dos investigadores de la inmunoterapia”
Artículo redactado y validado por:
Dra. Natàlia Eres
Oncóloga Médica del área de Ecomedicina y Oncología holística. Directora del Instituto Imohe.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.