Resultados del estudio PARSIFAL de cáncer de mama publicados en la revista JAMA Oncology

Resultados del estudio PARSIFAL de cáncer de mama publicados en la revista JAMA Oncology

El ensayo clínico PARSIFAL diseñado y coordinado por MEDSIR, ha sido el primer ensayo clínico que ha comparado de forma directa la eficacia terapéutica de fulvestrant o letrozol en combinación con palbociclib, como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de mama (CM) luminal avanzado (tumores que sobreexpresan el receptor hormonal (HR+), pero no el receptor HER2, HR+/HER2-).

Índice del contenido

Antecedentes

Antecedentes del tratamiento en cáncer de mama

El cáncer de mama del subtipo HR+/HER2- representa el subgrupo más numeroso de pacientes con enfermedad metastásica, aproximadamente un 65% de los casos. El tratamiento estándar en este tipo de tumor ha sido letrozol y otros fármacos del mismo grupo terapéuticos que se denominan NSAI por sus siglas en inglés (inhibidores no esteroideos de la aromatasa).

La introducción de los inhibidores de CDK4/6 como palbociclib, revolucionó el tratamiento de este tipo de tumor. Los estudios clínicos que investigaron el efecto de palbociclib demostraron que la combinación de palbociclib y letrozol duplicaba el tiempo después del tratamiento sin signos de enfermedad (supervivencia libre de enfermedad, SLP). Así, la combinación de palbociclib y letrozol pasó a ser el tratamiento estándar en este tipo de tumor.

Sin embargo, diferentes estudios también mostraban que el tratamiento con el fármaco fulvestrant aportaba mayor SLP que los NSAI, o que la combinación de fulvestrant con inhibidores de CDK4/6 también inducía largas respuestas y en general un mayor beneficio de supervivencia.

El estudio PARSIFAL

 

En el estudio PARSIFAL se ha evaluado si fulvestrant en combinación con palbociclib aportaba mayor eficacia que la combinación de letrozol con palbociclib.

Dr. Javier Cortés

“Los resultados de PARSIFAL han sido esperados con gran interés por la comunidad médica, ya que se define el mejor agente endocrino para combinar con palbociclib en este tipo tumoral” afirma el Dr. Javier Cortés, Jefe del Programa de Cáncer de Mama en el International Breast Cancer Center (IBCC) de Barcelona, y co-líder científico de este estudio.

En el ensayo han colaborado investigadores de 47 centros en España, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Rusia y República Checa. Un total de 486 pacientes se asignaron de forma aleatoria a dos cohortes que recibieron palbociclib en combinación con fulvestrant (grupo A, 243 pacientes) o bien con letrozol (grupo B, 243 pacientes) hasta la progresión de la enfermedad.

El estudio PARSIFAL demuestra que el uso de fulvestrant en combinación con palbociclib no es más eficaz que la combinación con letrozol. Además, es importante destacar que los efectos secundarios de ambas combinaciones son similares y aceptables. Este resultado significa que las pacientes tienen a su disposición más opciones de tratamientos.

Resultados del estudio Parsifal
Dr. Antonio Llombart

“PARSIFAL respalda la combinación de inhibidores de aromatasa no esteroideos (NSAI) con inhibidores de CDK4/6 como la terapia preferente en primera línea para pacientes con CM HR+/HER2- en estadio avanzado” afirma el Dr. Llombart, Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia y co-líder científico del estudio. “Añadir fulvestrant a los inhibidores de CDK4/6 es también una opción válida como tratamiento de primera línea en pacientes endocrinos sensibles intolerantes a los NSAI o en pacientes con tumores sin mutación en la molécula PIK3CA”.

Finalmente, las conclusiones del ensayo PARSIFAL resuelven el debate abierto hasta ahora sobre cuál era la terapia endocrina óptima para utilizar en combinación con palbociclib.

Los resultados preliminares de este estudio se presentaron en la edición del 2020 en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), y en el San Antonio Breast Cancer Symposium, en Estados Unidos. La relevancia de estos resultados ha sido respaldada ahora con su publicación en la prestigiosa revista médica JAMA Oncology y estamos muy orgullosos de este nuevo avance en la investigación clínica. 

Para más información sobre nuestros estudios o cualquier duda relacionada con la oncología, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para vosotros.

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

MEDSIR

MEDSIR

Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?