La pandemia desencadenada por el COVID-19 ha supuesto cambios drásticos en el día a día de la población mundial y en especial en los pacientes oncológicos.
Los pacientes con cáncer han sido clasificados como población de riesgo, sobre todo aquellos que reciben quimioterapia o la han completado en los últimos tres meses, así como los que realizan tratamientos con corticoides durante largos periodos de tiempo.
Los estudios presentados hasta el momento han demostrado un mayor riesgo de afectación grave por la Covid para los pacientes con cáncer activo que están en tratamiento con quimioterapia, los de edad avanzada, los que presentan otras patologías asociadas como problemas cardiacos o pulmonares y los que tienen mal estado general (PS≥2).
Los aspectos que se han visto más afectados por la pandemia han sido:
Los ensayos clínicos en cáncer deben cumplir unos procedimientos previamente descritos en cada protocolo, con el objetivo de preservar la seguridad de los pacientes participantes y poder dar respuesta a las preguntas que han motivado el estudio.
Debido a la irrupción de la pandemia estos procedimientos han tenido que ser revisados de forma urgente por cada espónsor con el objetivo de seguir preservando la seguridad de los pacientes, sin comprometer la calidad de estos.
Entre los cambios acontecidos, los más relevantes han sido:
Además de lo anterior, lo que sí que se ha producido es un aumento de la investigación tanto observacional como experimental en relación con el covid, apareciendo registrados 54 nuevos estudios en las últimas semanas.
Desde luego la irrupción de la pandemia por covid ha supuesto una brecha en la investigación por cáncer, sin embargo, el sigue siendo unas de las mayores preocupaciones sanitarias a nivel mundial por lo que la investigación en este campo sigue adelante con los mismos estándares de calidad.
Bibliografía:
Artículo redactado y validado por:
María Fernández
La información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.
Para más información puedes llamar al 932 71 10 44.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.