Según los datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) se diagnostican aproximadamente 900.000 nuevos casos al año de cáncer de próstata en todo el mundo. Este tumor es el segundo más frecuente entre el varón. Afortunadamente presenta una tasa de mortalidad baja, en la que el 98% de los casos tratados sobreviven a los 5 años.
Generalmente, los síntomas del cáncer de próstata no se manifiestan en su fase inicial. Sin embargo, el análisis en sangre de los niveles de antígeno prostático (PSA) y/o el hallazgo de aluna alteración un tacto rectal pueden hacer saltar la alarma para iniciar un estudio y en ocasiones diagnosticar el cáncer de próstata. Por ello, es importante que los hombres acudan a revisiones anuales a partir de los 45 años.
Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos síntomas que podrían indicar la necesidad consultar al médico:
Estos tres síntomas no son indicadores definitivos de la existencia de un cáncer de próstata, sin embargo, es importante pedir una cita médica si alguno de ellos se presenta, especialmente para los mayores de 50 años.
Para más información consulta nuestra página sobre el cáncer de próstata.
Artículo redactado y validado por:
MEDSIR
Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.