La terapia dirigida, también conocida como terapia personalizada o medicina de precisión, es un tipo de tratamiento que actúa de manera selectiva sobre genes específicos o proteínas que se encuentran alteradas en el tumor, bloqueando el proceso de crecimiento y diseminación tumoral.
A diferencia de la quimioterapia, que actúa causando la muerte de aquellas células en rápida división (lo que incluye a las células tumorales, pero también de forma colateral a parte de las células sanas), la terapia dirigida tiene como objetivo un punto específico de la célula tumoral, lo que posibilita que el fármaco actúe de forma eficaz contra la enfermedad, pero preservando los tejidos sanos.
Habitualmente, este tipo de tratamiento se administra vía oral en comprimidos y globalmente es mejor tolerado y más eficaz que la quimioterapia. El perfil de efectos secundarios de cada fármaco varía en función del tipo de alteración genética bloqueada.
En el cáncer de pulmón de célula no pequeña con histología de adenocarcinoma se pueden detectar ciertas alteraciones moleculares hasta en un 20%-25% de pacientes, que serían por tanto, potencialmente tratables con terapia dirigida.
Generalmente, estas alteraciones se encuentran de forma más común en personas con cáncer con baja o nula exposición tabáquica, e incluyen entre otros, mutaciones en el gen EGFR (“Epidermal Growth Factor Receptor”), translocaciones en el gen ALK (“Anaplasic Lymphona Kinase”) o en el gen ROS-1 (“c-ROS oncogene 1”).
Más recientemente, se han descubierto alteraciones en otros genes como BRAF, MET, NTRK o RET, demostrándose en diferentes ensayos clínicos el potencial terapéutico de distintos fármacos.
Artículo redactado y validado por:
Dr. Alejandro Navarro
Médico Oncólogo. Grupo de Oncología Torácica. Hospital Universitario Vall d'Hebron.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.