En anteriores artículos de nuestro blog, hemos hablado de Cómo impacta la covid-19 al día a día de los pacientes oncológicos en línea con las recomendaciones de las Sociedad. Española de Oncología Médica (SEOM) recomendaciones SEOM sobre la infección por coronavirus Sars-CoV-2. Desde Convive con el Cáncer, queremos seguir proporcionando información sobre el impacto de la pandemia por coronavirus a todas aquellas personas que padecen cáncer y su entorno más cercano.
Los datos actuales indican que tener cáncer aumenta el riesgo de padecer síntomas graves por COVID-19. Este riesgo es especialmente importante entre los pacientes que están recibiendo un tratamiento oncológico o aquellos con un cáncer avanzado, en particular los pacientes con cáncer de pulmón o con cánceres hematológicos. Por tanto, los enfermos oncológicos se encuentran dentro del grupo de la población de riesgo y son un grupo preferente para recibir la vacuna contra el coronavirus.
Actualmente, se estima que hay más de sesenta vacunas frente a la Covid-19 que están en investigación o ya aprobadas. Entre las aprobadas en la Unión Europea todos conocemos ya la vacuna Pfizer-BioNTech, la de Astra-Zeneca, Janssen o Moderna.
No todas las vacunas actúan del mismo modo, y la recomendación de los expertos es evitar las vacunas de virus atenuados en pacientes con cáncer. Ninguna de las vacunas aprobadas en la Unión Europea hasta el momento actúa de este modo. La valoración de si un tipo de vacuna es mejor que otro, el momento más adecuado para su administración y la forma de hacer seguimiento después de la vacunación depende de muchos factores.
Entre los aspectos a tener en cuenta se incluyen el tipo de cáncer, si la persona está recibiendo tratamiento oncológico, si su sistema inmunitario funciona correctamente, o la presencia de otros factores de riesgo para la Covid-19 como edad, otras enfermedades, etc. Por tanto, la mejor opción es consultar con su médico y evaluar las alternativas más adecuadas en cada caso.
Actualmente, no se dispone de información específica sobre la respuesta a las vacunas en pacientes con cáncer. Es posible que la eficacia pueda ser menor algunos pacientes con cáncer bien por las propias características del tumor o bien por los tratamientos que puedan estar recibiendo. De todos modos, hay un consenso firme entre los expertos en recomendar la vacuna para los pacientes con cáncer porque la protección que aporta la vacuna supera la ausencia de protección, teniendo en cuenta el mayor riesgo de síntomas graves frente a la COVID-19.
Si quieres más información sobre nuestro trabajo, no dudes en visitar nuestra página sobre los ensayos clínicos o contactarnos sin compromiso, estamos aquí para ayudarte.
Artículo redactado y validado por:
MEDSIR
Compañía dedicada a la gestión y desarrollo de ensayos clínicos en oncología. Respalda el portal de pacientes Convive con el Cáncer. medsir.org
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances en oncología
SuscríbeteLa información proporcionada en conviveconelcancer.com ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación directa que existe entre el paciente/visitante de este sitio web y su propio médico o cualquier otro profesional. Si tienes problemas de salud, debes consultar siempre a tu médico y personal sanitario competente.