Vida sexual después de la radioterapia vaginal

vida sexual radioterapia vaginal

La mayoría de las mujeres diagnosticadas de cáncer ginecológico sufrirán, a parte de cirugías altamente complejas, tratamientos posteriores adyuvantes o radicales con radioterapia. En los últimos años, las técnicas y esquemas en el tratamiento de estos tumores han sufrido grandes cambios, dado que la radicabilidad de las cirugías ha disminuido y las técnicas de radioterapia han mejorado, abarcando campos más limitados, con la supuesta mejoría de la toxicidad aguda y a largo plazo.

 

Efectos secundarios de la radioterapia en cancer vaginal

 

A pesar de ello, los profesionales sabemos los problemas ocasionados por los tratamientos y la propia cirugía, altamente mutilante. Posteriormente, si a la paciente se le recomienda radioterapia pélvica, la vagina se estrecha y pierde su elasticidad aparte de su lubricación normal (otro tema sería la menopausia iatrogènica, que merecería otro artículo aparte).

 

Todo esto se traduce en una disfunción sexual más que evidente y también intestinal, vesical y además un linfedema.

Ante todo ello, un enfoque moderno o multidisciplinar siempre es la mejor opción.

 

Como tratar la vida sexual despúes del cáncer

 

A veces, tanto profesionales como pacientes, no comentamos en la consulta… ¿y el sexo qué? Pues sí, el sexo forma parte de la vida activa de cualquier mujer. De ahí la importancia que durante las visitas de control de toxicidad seamos capaces de abordar el tema, haciendo sentir cómoda a la paciente.

Al final del tratamiento quiero mujeres curadas pero que puedan seguir viviendo su sexualidad. Es por ello que hay que darles recomendaciones de lubricación y consejos cómo mantener nuevamente una vagina elástica. Los lubricantes pueden ser químicos (con o sin estrógenos, dependiendo de la patologia de base).

Pero también encontramos soluciones más naturales.

El aceite de baobab y de Pompeya son excelentes para uso vaginal y vulvar, pudiéndose usar fuera y dentro de las relaciones sexuales.

Para casos más complejos podemos consultar un especialista e informarnos sobre ozonoterapia vaginal, técnicas de láser y/o infiltraciones de ácido hialurónico.

Finalmente, es importante mantener el canal vaginal elástico intentando que se pueda reestablecer el acto sexual propiamente dicho y ,si está opción no es posible, debemos aconsejarles el uso de dilatadores vaginales, (se trata de pautarles durante unos minutos al día su utilización). Se venden en farmacias y hay de diferentes diámetros. Este simple acto les facilitará las relaciones sexuales posteriores y además las exploraciones ginecológicas en los controles.

Ante todo que nunca nos falte la naturalidad en nuestro ser.

Compartir:

Artículo redactado y validado por:

Dra Lola Martín

(Oncóloga médica). Unidad de Oncología holística de imohe

Apoyamos la investigación

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos e información sobre los últimos avances oncológicos.

¿QUIERES MÁS INFO?